메인메뉴 바로가기본문으로 바로가기

Features > 상세화면

2024 WINTER

Paseando entre artísticos callejones

Seochon está repleto de espacios expositivos. Su espectro abarca desde lugares extravagantes sin ánimo de lucro, hasta galerías comerciales que exhiben y venden obras de artistas contemporáneos.

El centro de arte y cultura BOAN1942 exhibió en 2022 la obra Walkie-talkie Shaking, que exploraba la esencia de la comunicación tomando como base los motivos de los walkie-talkies. Inaugurado en 2007, el recinto de Seochon exhibe obras creativas y experimentales de diversos géneros como fotografía, pintura, instalación artística y videoarte.
© Goh Jeongkyun

En un tranquilo callejón cerca de Cheong Wa Dae, la antigua residencia presidencial convertida en museo, un edificio de ladrillo naranja contra un cielo azul ofrece un llamativo contraste. Allí se ubica The Reference, un espacio cultural fundado por Kim Jeong Eun, directora ejecutiva de IANNBOOKS, una editorial de libros de fotografía. Bajo el lema “librería con arte y exposiciones”, combina galerías en sótano y primer piso con una tienda de libros de arte en el segundo piso.

Kim abrió The Reference en 2018, pero comenzó su andadura editorial en 2007. Es una experimentada observadora de los dispares espacios que han surgido en Seochon dando vida al ecosistema artístico del vecindario.

“Tras una década de búsqueda finalmente hallé la ubicación perfecta en Hyoja-dong. Pese a los cambios surgidos con el tiempo, Seochon conserva el carácter artístico moldeado por sus residentes. Salpicando sus callejones sinuosos hay firmas de arquitectura, estudios de diseño, galerías para artistas emergentes y casas de artistas. “Lo que más me gusta es que la comunidad fomenta la inspiración y la colaboración”, afirma. Como hogar y lugar de trabajo de artistas de múltiples géneros, Seocheon ha creado una sólida infraestructura artística.

Como librería de referencia, aspira a ser una plataforma donde la gente pueda experimentar el arte visual. Cuenta con una amplia colección de libros de fotógrafos nacionales e internacionales, y de literatura sobre fotografía.
© Choi Tae-won

Un antiguo local

“Parece que en la zona reina el mismo campo de energía. En 2007, como si fuera una señal, comenzaron a surgir lugares que se han convertido en espacios representativos de la escena artística de Seochon, en Tongui-dong y Changseong-dong, en las inmediaciones de Hyoja-dong. Entonces buscaba un espacio para exposiciones y me topé con este edificio llamado Boan Yeogwan, una antigua posada. Fue un encuentro fortuito”, recuerda Choi Sung-woo, quien compró el alojamiento. Su plan inicial era derribar ese humilde y ruinoso edificio y construir uno nuevo, incorporando la propiedad vecina que ya había comprado.

Pero como el destino quiso, sucedió lo inesperado. Antes de la demolición, Choi vio que el techo tenía muchas goteras. Movido por la curiosidad, quitó los paneles para inspeccionarlos y halló una inscripción en la viga del techo que decía “3 de mayo, año 17 de Showa [1942]”. Tan fortuito descubrimiento reveló la rica historia del edificio como refugio de figuras literarias de la era moderna temprana, incluido el poeta Seo Jeong-ju. Choi, que había leído la autobiografía de Seo, pronto supo que fue en ese mismo edificio donde el joven poeta se había alojado cuando él y otros poetas crearon la revista literaria Shiin burak.

La antigua posada fue meticulosamente restaurada y reconvertida en un próspero centro artístico-cultural llamado BOAN1942. Ahora alberga exposiciones de arte comisariadas por su propio equipo y apoya a artistas emergentes mediante su programa DoLUCK. Además, BOAN1942 organiza el Festival anual del té artesanal, donde los asistentes participan en el ritual contemplativo de saborear el té para explorar su significado contemporáneo. Y no menos importante, acoge la sección de cine de la feria de arte internacional Frieze Seoul.

En constante flujo

Factory, fundada en 2002, se trasladó a Seochon en 2005. En 2017, su decimoquinto aniversario, cambió su nombre a Factory2 y adoptó una nueva filosofía. Sus comisarios reflexionan sobre temas que les apasionan y eligen uno para las colaboraciones con artistas, diseñadores, arquitectos, comisarios de exposiciones y músicos, en una amplia gama de eventos como exposiciones, publicaciones, actuaciones y talleres.

Factory2 no es algo estático y cambia constantemente, difuminando las fronteras entre la apreciación y la experiencia del arte. Se transforma de escuela que ofrece clases de planificación artística, en tienda que ofrece obras de creadores de diversos géneros, o en un acogedor salón donde la gente se reúne para leer y compartir historias. Al redefinirse constantemente, Factory2 despierta una profunda curiosidad y atrae a la gente a su mundo de arte y creatividad.

Pionero alternativo

SARUBIA, un espacio alternativo pionero que abrió en Insa-dong en 1999, se trasladó a Seochon en 2011 marcando el comienzo de una serie de cambios. Tras rebautizarse como Project Space SARUBIA, introdujo un sistema de socios y ahora depende únicamente de las donaciones de sus miembros-artistas. Como espacio de exhibición sin ánimo de lucro que promueve el arte experimental, durante las últimas dos décadas ha jugado un papel crucial en diversificar el panorama artístico de Seúl. La curadora independiente Sungah Serena Choo destaca la importancia de SARUBIA, que describe como “uno de los valiosos espacios de arte independiente que ofrece un lugar para exponer y poder dar un salto hacia adelante a los artistas”.

En 2023, Factory2 presentó la exposición Un ángel en mi mesa. El recinto abrió sus puertas en Seochon en 2005 y programa exposiciones atípicas en colaboración con muchos artistas, como diseñadores, arquitectos, músicos y bailarines.
Foto de Dain Kim (Cortesía de Factory2)

Desde su exposición inaugural Imaginative Diary, que mostró las esculturas humorísticas y a la vez grotescas de Ham Jin, SARUBIA ha presentado las primeras obras de muchos de los artistas más destacados de la actualidad, como MeeNa Park, Donghyun Son, Hannah Woo y Sojung Jun. Choo aprecia especialmente el enfoque reflexivo de SARUBIA al presentar el trabajo de artistas en medios tradicionales como la pintura.

Múltiples galerías

Seochon está cerca de Samcheong-dong, a menudo referido como el principal barrio de galerías de Seúl, y también alberga numerosas galerías comerciales. A diferencia de los museos o los espacios de exposición sin ánimo de lucro, estas galerías trabajan en estrecha colaboración con artistas contemporáneos para promover sus carreras, organizando exposiciones curadas que presentan nuevas obras e impulsan las ventas.

Entre los pioneros de la escena artística de Seochon está Leeahn Gallery. Fundada en 2007 por el experimentado coleccionista de arte Hyeryung Ahn, la galería abrió inicialmente en Daegu, ciudad con una vibrante escena del arte moderno. Su exposición inaugural conmemoró el 20 aniversario del fallecimiento de Andy Warhol. En 2013, se expandió a Seúl y estableció una sucursal en Changseong-dong. Su asertivo enfoque pronto la llevó de ser una galería regional a actor destacado en la escena artística coreana.

La exposición Nam June Paik en la galería Leeahn, de diciembre de 2020 a enero de 2021, exploró la amplia obra del artista. Al albergar constantes exposiciones de artistas reconocidos de Corea y del mundo, la galería Leeahn mejora la comprensión de la gente sobre el arte contemporáneo.
Foto de Si Woo Lee (Cortesía de la galería Leeahn)

Leeahn Gallery ha exhibido constantemente obras de artistas internacionales de renombre, como Alex Katz, Damien Hirst y Elizabeth Peyton, y ha representado a destacados artistas coreanos, como Nam June Paik, Lee Kang-So y Lee Kun-Yong.

Space Willing N Dealing, inaugurada en 2012, se trasladó a Changseong-dong en 2019. Fue una decisión estratégica para aprovechar las ventajas culturales de la zona de Seochon. “En nuestra antigua ubicación en Bangbae-dong carecíamos de la agrupación de galerías cercanas, y por tanto los visitantes solo acudían en masa a eventos concretos, como inauguraciones de exposiciones o actuaciones”, explica el director Kim Inseon. “Pero al estar cerca del Palacio Gyeongbok y Samcheong-dong, Seochon se nutre de la sólida presencia de galerías en las inmediaciones, que garantiza un constante flujo de gente de paso”.

Desde 2022, Space Willing N Dealing se ha convertido en una galería comercial de pleno derecho que representa a jóvenes talentos promisorios, como Jinu Nam, Lee Sejun y Chang Sungeun. Ubicada en el segundo piso de un edificio en una transitada calle de seis carriles, este dinámico espacio alberga más de diez exposiciones individuales y colectivas al año, y sirve como escenario para obras experimentales de artistas de diferentes géneros y orígenes. También organiza charlas donde los visitantes pueden hablar directamente con los artistas, y talleres de comisariado sobre las complejidades de la planificación de exposiciones.

La exposición individual People Without Umbrellas del pintor Kwon HyeSeong, celebrada en marzo en Space Willing N Dealing, mostró una fusión de estilos pictóricos orientales y occidentales. Dicho espacio descubre a jóvenes artistas coreanos prometedores y les ofrece diversos programas de apoyo.
Foto de Han Hwangsu (Cortesía de Space Willing N Dealing)

La directora Kim Heejung abrió drawingRoom en 2019 y trasladó la galería a Seochon tres años después. Afirma que es el lugar perfecto. “Un salón es donde se recibe a los invitados y, en esa línea, queremos llevar el arte a la vida cotidiana. La tranquilidad de Seochon, con su armonía entre arte, naturaleza y vida cotidiana, parecía coincidir con mis ideales para la galería. Creo que ese sentimiento pervive en las pequeñas y singulares tiendas que llevan tanto tiempo en esta zona”. Desde que abrió la galería, Kim ha apoyado con pasión a artistas emergentes.

Changseong-dong Laboratory se dedica a la experimentación cultural desde varias perspectivas. La dirige el físico Kiejin Lee, profesor de la Universidad Sogang, más conocido como el padre de CL, líder del grupo femenino 2NE1.
© Choi Tae-won

An Dong-sun Periodista de arte

전체메뉴

전체메뉴 닫기