메인메뉴 바로가기본문으로 바로가기

Entertainment > 상세화면

2021 SUMMER

Netflix apuesta por el K-Content

La innovadora inversión de Netflix en Corea ha beneficiado a sus suscriptores y a la industria cinematográfica coreana. Este año, su apuesta por el streaming de películas y TV aumenta aún más.

La llegada de Netflix trajo un cam¬bio radical alcoreano. Tras seis años en Corea, el gigante del streaming de video cambia a una velocidad aún mayor. Son buenas noticias para los suscriptores locales, pues Netflix valora a la audiencia coreana. Pero ahora también produce contenido, buscando un efecto dominó que impulsará aún más el hallyu, la Ola Coreana.

Actualmente, Netflix solo está en cua¬tro países asiáticos: India, Singapur, Japón y Corea. La enorme población de India ofrece un potencial de ingresos a largo plazo. Sin¬gapur sirve a Netflix de nexo entre Oriente y Occidente, y la oficina japonesa produce animación.

El tamaño de la población coreana era demasiado modesto para obtener altos ingresos. En cambio, a Netflix le atrajo el abundante talento de Corea delante y detrás de la cámara: guionistas, instalaciones de producción y conocimiento técnico conven¬cieron a Netflix de la viabilidad de designar Corea como centro avanzado de producción. Desde 2016, esa decisión estratégica se ha reafirmado repetidamente.

Entrada dramática

Netflix entró audazmente en Corea al asig¬nar 50 millones de dólares a la producción de “Okja” del director Bong Joon-ho, una parábola satírica de la codicia empresarial. Las cadenas de cine coreanas rechazaron la película, incómodas ante un lanzamiento simultáneo en streaming y en cines locales.

Pero Bong captó l a atención de Hollywood, y logró gran audiencia en Net¬flix. Incluso podría decirse que el camino de “Parásitos” a los cuatro Óscar de 2020, incluido a la Mejor Película, fue pavimenta¬do por esa colaboración con Netflix. Desde entonces, brotaron éxitos originales de Net¬flix producidos en Corea como “Kingdom” (2019, 2020), “Sweet Home” (2020), “The School Nurse Files” (2020) y “Night in Paradise” (2021).

“Sweet Home” y “Kingdom”, basadas en webtoon, han sido grandes éxitos. Esta última, la primera serie coreana original de Netflix, recibió gran respuesta del públi¬co internacional. Ambientada en la dinastía Joseon del siglo XVIII, esta historia de apo¬calipsis-zombi del galardonado guionista Kim Eun-hee integra la historia y la cultu¬ra oriental y occidental. En Estados Unidos, algunos espectadores estaban tan fascinados con la serie que compraban gat, los tradicio¬nales sombreros cilíndricos de ala ancha que usaban los nobles de Joseon.

“Sweet Home”, otra serie apocalíptica de terror, se estrenó en las últimas semanas de 2020. En solo un mes, 22 millones de suscriptores vieron la serie, el mayor récord de todo el portfolio de Netflix. Gracias al continuo éxito de los contenidos coreanos, el número de suscriptores de Netflix en todo el mundo superó los 200 millones el año pasa¬do.

Los productores de contenido de Corea obtienen reconocimiento mundial gracias a Netflix, y la plataforma capta más suscrip¬tores. Es una sólida relación “win-win”, que favorete el intercambio de contenidos.

En la película “Okja”, la misión del grupo ambiental ALF (Animal Liberation Front) es desvelar la verdad sobre Mirando Corp., que desea crear un súper cerdo mediante modificación genética. © Netflix

Mija, protagonista (dcha), va a Estados Unidos a rescatar a Ojka, su amigo animal gigante, y se encuentra con Nancy Mirando, directora ejecutiva de Mirando Corp.

Entusiasmo global

Netflix es una ventana para el hallyu, no solo en el mercado asiático, donde la Ola coreana ya tenía fuerte presencia, sino tam¬bién en Europa y Estados Unidos, donde no había muchas plataformas de K-content.

“Netflix ofrece muchas más opciones de K-content que los canales de televisión y, para una fan del hallyu como yo, es de agra¬decer”, explica Marie Olivia García de Fili¬pinas.

Sophie Abdoul, de 23 años, vive en Reino Unido, y ha disfrutado del K-pop, los K-dramas y las películas coreanas desde que tenía 14 años. “Gracias a Netflix, ahora tengo más acceso al K-content”, afirma. “Cuando me siento triste, me gusta ver dramas coreanos porque me hacen sentir mejor”. Promociona Corea entre amigos y familiares como un “autoproclamado após¬tol” de la cultura coreana.

La estadounidense Chelsea Anosik, de 18 años, es ávida fan de todos los dramas televisivos coreanos. Ya los seguía antes de que Netflix comenzara a ofrecer K-content. “Resulta alentador ver cómo Netflix anima a escritores, directores y actores coreanos a probar cosas nuevas que no pudieron hacer en televisión”, destaca. “Algunos creen erróneamente que Corea solo hace dramas románticos, pero les diría que el K-drama es muy rico en contenido”.

Un espectador de India, Shravika Wanja¬ri, se enamoró del K-content al ver la pelícu¬la de zombis “Train to Busan” (2016). “Creo que los K-dramas y las películas que destacan en el género zombi de terror probablemente dominarán la plataforma de Netflix”, predice.

“The School Nurse Files”, es un drama de superhéroes de seis episodios estrenado en Netflix en septiembre de 2020. Se basa en la galardonada novela de 2015, “School Nurse Ahn Eun-young”, de Chung Serang.

“Kingdom”, una serie de zombis que amenazan la dinastía Joseon, es uno de los shows de terror más populares de Netflix. Se anticipa una tercera temporada, precedida de un episodio especial, “Kingdom: Ashin of the North”, sobre la reina pirata, Ashin, que parece controlar a los zombis.

En otra aventura de Netflix sobre K-zombis, “All of Us Are Dead” intenta rescatar a unas personas atrapadas en una escuela de secundaria. Es una adaptación del homónimo webtoon de Joo Dong-geun y será estrenada en 2021.

“Night in Paradise” toca puntos clave tanto para narrativos como cinematográficos. Presenta una protagonista femenina poco común para el género del cine negro coreano.

. “D.P.” es otra adaptación de webtoon (“D.P. Dog Days” de Kim Bo-tong). Un soldado raso es asignado a una unidad que busca desertores mientras explora sus luchas emocionales.

Aumentar la inversión

Ante la cada vez más feroz competencia de plataformas de streaming desde que llegó la pandemia, Netflix intenta mantener su posi¬ción duplicando con creces el gasto en con¬tenido coreano. Para 2021 ha presupuestado 500 millones de dólares, un drástico aumen¬to si consideramos que hasta la fecha su inversión total en Corea era de 700 millones de dólares.

El compromiso de Netflix incluye con¬tratos con dos grandes estudios en Yeon¬cheon y Paju, provincia de Gyeonggi, para garantizar un entorno de producción más estable. YCDSMC Studio 139 tiene seis pla¬tós y 9.000 metros cuadrados, y Samsung Studio tiene tres platós y 7.000 metros cua¬drados.

Gracias a dicho apoyo, la oferta de series originales coreanas de 2021 parece cada vez más prometedora. La precuela de “King¬dom” tendrá a la mejor actriz Jun Ji-hyun como protagonista, y saldrá este año bajo el título “Kingdom: Ashin of the North”. Tam¬bién hay grandes expectativas con “Move to Heaven”, programa sobre “limpiadores de traumas” que descubren historias de ya falle¬cidos, y cuya estrella principal es la afamada Lee Je-hoon.

Otro título muy esperado es “D.P.”, basado en un webtoon donde policías mili¬tares rastrean a desertores. En tanto, “All of Us Are Dead”, sobre estudiantes de secunda¬ria que intentan salvar su escuela, mantendrá el éxito del género zombi de terror coreano, y “The Silent Sea” contará con un elenco de estrellas como Gong Yoo, Bae Doo-na y Lee Joon. Ambientada en un futuro donde la Tie¬rra se ha convertido en desierto, estas estre¬llas interpretan a científicos de una base de investigación abandonada en la Luna.

Para no quedarse atrás, y no ceder todo el mercado a Netflix, las empresas coreanas han comenzado a crear guiones para su pro¬pio canal de títulos originales. TVING de CJ ENM, Seezn de KT y Wavve de SK Telecom compiten por convertirse en el primer pro¬veedor local de streaming.

KT ha anunciado que producirá 100 dra¬mas originales para 2023, inyectando más de 400 mil millones de wones, uno 360 millo¬nes de dólares. Wavve, creada por KBS, SBS y MBC, las tres principales emisoras de Corea junto con SK Telecom, invertirá 300 mil millones de wones en producir conteni¬dos los próximos tres años, y TVING, una alianza entre CJ y JTBC, dispondrá de 400 mil millones de wones en tres años. Los fans coreanos e internacionales del hallyu apre¬cian la batalla entre los gigantes de las plata¬formas OTT.

Ante la cada vez mayor feroz competencia de plataformas de streaming desde que llegó la pandemia, Netflix intenta mantener su posición duplicando con creces el gasto en contenido coreano.

La segunda temporada de “Kingdom” atrajo más público que la primera. El director Kim Sung-hoon, cree que el nuevo episodio independiente “Kingdom: Ashin of the North” será el trampolín a una tercera temporada.

Kwon Ki-bong Writer
Ahn Hong-beomPhotographer

전체메뉴

전체메뉴 닫기