Una exposición especial del Museo Nacional del Hangeul arroja luz sobre el estado actualdel Hangeul a partir de los rápidos cambios y su futuro como alfabeto de una Coreaunificada. “Diseño del Hangeul: prototipos y futuro del alfabeto coreano”, puede visitarse del28 de febrero al 28 de mayo de 2017 y ofrece la oportunidad de volver la vista al nacimientodel sistema de escritura único de Corea y también contemplar sus perspectivas de futurogracias a las obras de jóvenes diseñadores.
Unos acrílicos transparentes se alinean en la débilmenteiluminada entrada de la exposición “Hunminjeongeumand Hangeul Design” en el MuseoNacional del Hangeul, mostrando las 33 páginasdel Hunminjeongeum Haerye, una introducción alos principios del nuevo sistema de escritura coreanopublicado en 1446 cuando fue promulgado.
En 1443, el Rey Sejong, cuarto gobernante de la Dinastía Joseon,completó la invención de un nuevo sistema de escritura coreanollamado Hunminjeongeum, nombre original del Hangeul. Enél fructificaron los cuidadosos esfuerzos de un monarca sabio por tratarde resolver la desigualdad social y los retos de la administración delEstado. Entonces, la mayoría de la gente tenía dificultades para expresarselibremente, porque la nación se había basado en caracteres chinosy en un sistema de escritura arcaico, llamado Idu, una combinaciónde caracteres chinos y marcadores gramaticales utilizados solo por laélite. En 1446, tres años después de vastas investigaciones y experimentos,Sejong publicó Hunminjeongeum Haerye, un libro que explicabalos rasgos fonológicos de las letras y ejemplos de su uso. En suprefacio, el rey dijo: “A pesar de su deseo por comunicarse, muchos denuestros pobres no pueden expresarse libremente en palabras. Teniendopiedad de ellos, hemos creado un nuevo conjunto de 28 letras. Miúnico deseo es que todas las personas puedan aprender estas letrascon facilidad y usarlas convenientemente en su vida cotidiana”.
Al entrar en la sala de exposiciones, sentí como si oyera la voz delgran rey.
“톱” (Top; “Saw”), por Chae Byung-rok, retrata el signifi cado de la palabra “톱” diseccionándolo en tres partes - “ㅌ”,“ㅗ” y “ㅂ” - correspondientes a los sonidos inicial, medio y fi nal.
La creación de un nuevo sistema de escritura
“장석 장” (Jangseokjang, “Muebles ornamentales”) de Ha Jee-hoon es un mueble de madera decorado conadornos metálicos en forma de consonantes y vocales del Hangeul, de forma similar a los muebles tradicionales demadera de la dinastía Joseon.
Desde su inauguración el 9 de octubre de 2014, el Museo Nacionaldel Hangeul se ha dedicado a promover la historia y el valor del Hangeula través de exposiciones especiales y otros eventos. El museo secentró en la originalidad y la utilidad de este sistema de escritura únicode Corea, algo fácil de olvidar, pues la gente lo usa en su vida cotidianacomo respira aire o bebe agua.
En la entrada de la exposición, que marca el 620 aniversario delnacimiento del rey Sejong (1397-1450, r. 1418-1450), una instalación delas 33 páginas de Hunminjeongeum Haerye hace sentir a los visitantescomo si entraran en una máquina del tiempo que los lleva de nuevoa los días en que Sejong inventó el nuevo sistema de escritura para sugente. La pantalla parecía reverberar con la alegría que el rey debiósentir al proclamar la creación del nuevo alfabeto, después de que la nación hubiera estadousando caracteres chinos durante mucho tiempo, elevando su nivel de auto-confianza ypragmatismo y mostrando un palpable amor por su gente.
Los eruditos que ayudaron al rey a inventar las nuevas letras también debieron sentirseprofundamente emocionados. En otro prefacio del libro, escrito por Jeong In-ji (1396-1487),uno de los asesores reales que participaron en la considerable tarea de superar tan ingentesdificultades, expresa alegre su orgullo diciendo: “Una persona perspicaz puede aprenderloantes de que acabe la mañana, y una persona lenta puede incluso aprenderlo en tansólo diez días ”.
Expertos de todo el mundo han expresado su opinión sobre el significativo valor del Hangeulcomo “alfabeto más joven y científico del mundo”. Robert Ramsey, profesor de lingüísticade Asia Oriental en la Universidad de Maryland, Estados Unidos, comentó: “El Hangeules el regalo de Corea al mundo. Además de ser un símbolo de la cultura coreana delmás alto nivel, tiene un significado que trasciende cualquier país”. Jean-Marie Gustave LeClézio, novelista francés y Premio Nobel de Literatura, por su parte señaló en 2008: “Un díaes suficiente para dominar la lectura en coreano del Hangeul, un sistema de alfabeto muycientífico y conveniente para la comunicación”. John Man, escritor de historia británica yautor de Alpha Beta: cómo 26 letras moldearon el mundo occidental, comentó: “El Hangeules el mejor alfabeto que todos los idiomas han podido soñar”. Además, es el único sistemade escritura cuyos registros de invención todavía se conservan.
El único alfabeto que conserva los registros de su invención
Hunminjeongeum literalmente significa “sonidos apropiados para instruir al pueblo”.El manuscrito originalmente constaba de 28 letras, 17 consonantes y 11 vocales, basadasen formas básicas de puntos, líneas y círculos. Su composición aparece en la Parte 1 de laexposición titulada “Fácilmente aprendido y convenientemente utilizado: cartas de consideracióny comunicación”.
Las 17 consonantes derivan de cinco símbolos fonémicos básicos similares a las formasde los órganos vocales en cuestión. A continuación, se añadió otro trazo a los símbolosfonémicos básicos, en función de la intensidad del sonido. Por ejemplo, al añadir otro trazo,“ㄴ” (ni-eun) se convierte en “ㄷ” (di-geut), cuyo sonido es más intenso que “ㄴ”. Y tambiéncon otro trazo, “ㄷ” se convierte en “ㅌ” (Ti-eut) cuyo sonido es aún más intenso que “ㄷ”.Las características de cada sonido se reflejan en cada letra.
“버들” (Beodeul, “Willow”) de Yu Myung-sang experimenta hasta qué punto las letras se pueden fundir en imágenesusando varias ilustraciones de hojas de sauce.
Estos equipos de diseñadores infundieronuna nueva vida a los prototipos deHunminjeongeum, construyendo estructurasde dos y tres dimensiones, en un fascinanteintento de comprobar los límites de Hangeulcomo tema de inspiración artística.
Partiendo de tres símbolos básicos - “•,” “ㅡ,” y “ㅣ,” que representanel cielo, la tierra y el hombre respectivamente, se desarrollaron11 vocales. Unidas, las 17 consonantes y las 11 vocalespueden crear más de 10.000 bloques silábicos, lo que permite unnúmero casi ilimitado de combinaciones. El Hangeul es un sistemade escritura silábico único compuesto de sonidos iniciales, mediosy finales. Por citar el prefacio de Jeong In-ji, “con estas 28 letras, lasalteraciones son ilimitadas”.
Renacer como un tema de diseño
Bajo el título “Alteraciones sin límites: la capacidad expansivadel Hangeul reinterpretada a través del diseño”, la segunda partede la exposición muestra innumerables alteraciones a través de 30obras presentadas por 23 equipos de diseñadores. Estos equiposinfundieron una nueva vida a los prototipos de Hunminjeongeum,construyendo estructuras de dos y tres dimensiones, en un fascinanteintento de probar los límites de Hangeul como tema de inspiraciónartística.Sus obras representan un comienzo significativo. Parece claroahora por qué Chung Byung-kyu, diseñador tipográfico y de libros,afirma: “¡Volvamos a Hunminjeongeum!”. Como argumenta Chung,“explorar el nuevo potencial del Hangeul es nuestra mejor herramientapara romper con la influencia occidental, que durantemucho tiempo ha vivido en nuestro subconsciente como base delpensamiento”.
En “¿Amas 파리?” (¿Amas Pari?), Park Yeoun-joo crea derivacioneslingüísticas familiars pero extrañas, al explorar los siete diferentessignificados de la palabra “파리”, que incluyen “mosca” y“París”. Las diferentes connotaciones de esta simple palabra sondivertidas y estimulantes, ya que choca consigo mismo en algunosde los arreglos al mezclar y repetir las oraciones.
“감” (Gam; “Caqui / Sentimiento / Estructura”) de Jang Soo-young intentareavivar el estilo original del Hangeul usando distintas marcas tonales,un elemento importante en el sistema de escritura coreano en sus primerosdías, junto a tres sílabas idénticas talladas en relieve en panelesde madera separados, para diferenciar entre sus distintos significados.
A través de su trabajo “버들” (Willow), Yu Myung-sang experimentacon la medida en que las letras pueden ser derretidas enimágenes usando diferentes estampas de hojas de sauce. Su trabajointenta superar los límites de las letras que no se mezclan fácilmentecon diseños centrados en la imagen.
Por su parte “감” (Caqui / Sentimiento / Estructura), de JangSoo-young, intenta revivir el estilo del manuscrito coreano originalen el momento de su creación utilizando el extinto sistema de marcadorestonales. La sílaba “감” está tallada en relieve en tres panelesde madera con marcadores tonales, para distinguir sus diversasconnotaciones, con gráficos que muestran diferentes pronunciacionesde la palabra que produce un analizador de sonido reflejado enlas tallas.
La serie de madera “장석 장” (Muebles ornamentales), de HaJee-hoon, y “거 단곡 목가구 훈민정음” (Hunminjeongeum encorte plegado sobre muebles de madera), de Hwang Hyung-shin,aplican las características artísticas del Hangeul a la vida diaria yllamaron mucho la atención de los visitantes. Hwang produjo taburetesde madera, bancos y sillas tomando prestadas las formas delos trazos y puntos del Hangeul. Según se combinen, esas piezaspueden crear varias letras.
Un visitante observa las diversas combinaciones de una palabra-imagendel Hangul.
Otra exposición digna de mención
A pesar de ser el orgullo de Corea hoy en día, el Hangeul hasufrido muchas dificultades en los últimos siglos. Basta con pensaren la ardua lucha del pueblo coreano por proteger su sistemade lenguaje y escritura contra la política de asimilación étnica ycultural de Japón durante el período colonial (1910-1945), que seconsidera una parte significativa del movimiento de independencia.En 1940, tras mucho esfuerzo, Chun Hyung-pil (1906-1962), unode los principales coleccionistas de tesoros culturales coreanos,gastó una fortuna para comprar en secreto el ejemplar original deHunminjeongeum Haerye. Él protegió a toda costa este invaluableo hasta la liberación de Corea. En ese momento, expresó:“Pude endurecer mi convicción de que nuestra nación recuperaríala independencia, pensando en el futuro del Hunminjeongeum”.
Una exposición con una copia del original del HunminjeongeumHaerye ya tiene lugar en el Museo del Diseño, del DongdaemunDesign Plaza (DPP) de Seúl, del 13 de abril al 12 de octubre bajoel título “Hunminjeongeum y Nanjung Ilgi: Mira, de nuevo”. Paraque los visitantes puedan ver las copias originales de ambos clásicos,esos dos tesoros nacionales de Corea han sido inscritos enel Registro de la Memoria del Mundo de la UNESCO. Nanjung Ilgies el diario de guerra del almirante Yi Sun-sin, que dirigió muchasfuertes batallas para repeler a los enemigos japoneses durante lasinvasiones de Hideyoshi entre 1592 y 1598.
Al igual que muchos coreanos vieron la luz de la liberaciónnacional en el Hunminjeongeum, se puede argumentar que elHangeul ha estado apuntalando su identidad nacional durante losúltimos 70 años de división territorial. En el sur, el 15 de mayo fuedesignado como día de los profesores en 1965 para conmemorarel cumpleaños del Rey Sejong. En 1926, mientras la nación estababajo dominio japonés, el 9 de octubre fue nombrado como día festivonacional para conmemorar el aniversario de la proclamacióndel manuscrito coreano, por iniciativa de estudiosos nacionalistasdel Hangeul. Al igual que la nación obtuvo fuerzas del Hangeul parasuperar las duras pruebas del siglo pasado, una vez más es tiempode mirar atrás y volver la vista hacia ese manuscrito y reunir lafuerza necesaria que el país necesita para lidiar con los desafíos delsiglo XXI. (Traducido por Javier Castañeda)
Chung Jae-sukRedactor senior de Cultura, The JoongAng Ilbo
Ahn Hong-beomFotógrafo