메인메뉴 바로가기본문으로 바로가기

Brick by Brick > 상세화면

2024 WINTER

Ken Sungjin Min: Un lenguaje arquitectónico centrado en la calidad de vida

La mente del arquitecto Ken Sungjin Min está siempre llena de ideas para proyectos en curso. Al igual que los jugadores de baduk (Go) repasan mentalmente cada partida en su totalidad, él revisa y visualiza cada detalle de sus diseños. Gracias a ese continuo flujo de pensamientos, logra equilibrio entre la eficiencia funcional y la belleza estética.

Consciente de los densos bosques y entornos naturales circundantes, y para que la enorme estructura no resultara imponente, Ken Sungjin Min diseñó Ananti Club Seoul integrando la mayoría de sus edificios en el terreno. Su espacio, dividido en cinco niveles, aprovecha el terreno en pendiente dando la impresión de ser parte de la naturaleza.
Foto de Song Jaeyoung (Cortesía de SKM Architects)

El arquitecto Ken Sungjin Min dedica mucho tiempo al proceso creativo. Las pilas de dibujos y maquetas en su oficina son prueba del incansable trabajo creativo que lleva a cabo sus ingeniosos diseños.

“Intento no dibujar la forma física en mi cabeza hasta que el programa, la circulación y los planos alcanzan un cierto nivel de compleción. Me niego a adaptar ningún programa o circulación a una forma o imagen fija. Al dejar todas las opciones abiertas, logro el estado óptimo mediante numerosas rondas de modelado y estudios 3D basados en tecnología digital”, explica.

Originario de Busan, Min estudió arquitectura en la Universidad del Sur de California, y diseño urbano en la Escuela de Diseño de la Universidad de Harvard. Inicialmente trabajó en Hak Sik Son and Associates en Estados Unidos, antes de regresar a Corea y fundar SKM Architects en 1995.

Como arquitecto principal de SKM Architects, Min es conocido por su audacia y su enfoque experimental. En todos sus diseños para espacios residenciales, comerciales, de ocio y culturales, su objetivo final es siempre ofrecer un mejor entorno a los usuarios.
© Studio Kenn

Estratificación de funciones e intuición

Desde diciembre de 2022 hasta julio de 2023, el Museo Clayarch Gimhae realizó una exposición especial titulada Layering of Function and Intuition (Superposición de Funciones e Intuición), mostrando quince de los principales proyectos de archivo de Min. Entre ellos estaba Meta-Farm Units, un pabellón que propone un futuro sistema de vivienda residencial para zonas rurales.

Las Meta-Farm Units, que evocan las cabañas de los agricultores, son viviendas ordenadas en un invernadero. Al combinar las viviendas con un sistema de producción agrícola inteligente, el trabajo de Min mostró nuevas posibilidades más allá de la estética espacial y los elementos de diseño. Cada unidad se divide en dormitorio y cocina por una terraza en el centro, y todo el espacio está orgánicamente conectado con el exterior. El invernadero también se puede ampliar combinando unidades según sea necesario. Al formar múltiples granjas inteligentes y casas rurales, y agregar instalaciones comunitarias, es posible crear un pueblo entero.

Algunas de las obras más emblemáticas de Min se exhibieron a través de modelos arquitectónicos, videos, fotos y dibujos. Como proyectos destacados figura la serie Ananti, una colección de complejos turísticos en centros urbanos, incluidos Seúl, Busan y Namhae, así como a las afueras de la ciudad. En tanto Sagewood Golf & Resort en Hongcheon, S Gallery, C-Academy, Juno Academy y la Escuela de Ingeniería de la Universidad Soongsil muestran la forma de trabajar de Min, combinando función e intuición.

“Estoy muy interesado en la interacción entre la función y los sentidos. Al margen del tipo y uso de los edificios, ya sean galerías de arte, hoteles o centros comerciales, comienzo el diseño con un solo objetivo: la ejecución perfecta del programa para interior y exterior. Pero a medida que avanza surgen desafíos y hay que tomar más decisiones. En cada paso del camino, las funciones y los sentidos se superponen, y cada decisión conduce a la siguiente. “La constante interacción entre ambos elementos es esencial para completar una buena obra de arquitectura, y la intuición y la artesanía que surgen de años de experiencia, añaden los toques finales al diseño”, asegura.

A 700 metros sobre el nivel del mar y rodeado de montañas por todos lados, Sagewood Golf & Resort tiene un ambiente de bosque, con estructuras de madera laminada encolada en el vestíbulo, el comedor principal y la piscina, y materiales de textura natural en acabados interiores y exteriores.
Foto de Namgoong Sun (Cortesía de SKM Architects)

“Creación de ciudades”

A medida que la urbanización se acelera, Min explora constantemente su papel como arquitecto. En la historia de la arquitectura moderna y contemporánea, las obras maestras han sido reconocidas por su brillante lenguaje formativo, pero Min cree que en las ciudades de hoy, el diseño y la programación (fase previa al desarrollo que implica la organización de espacios, actividades y funciones) para propósitos complejos son de mayor importancia. En el mismo espacio, reúne funciones heterogéneas que pueden colisionar entre sí, y explora alternativas donde los espacios creados por los usuarios en diferentes niveles puedan beneficiarse mutuamente. Eso requiere no limitarse al concepto, sino esforzarse por restablecer la idea como espacio real. Las alternativas creativas logradas al resolver esos complejos problemas conforman los valores del arquitecto.

Min toma así un camino diferente al de los arquitectos que se centran en el aspecto formativo: “Evito la arquitectura que se asemeja a meros objetos. Los edificios no son esculturas; son partes integrales de la ciudad y espacios donde la gente vive su vida. Si la forma está predeterminada, entonces estás haciendo coincidir forzosamente el programa con el diseño. Por supuesto, a medida que avanza, el diseño, debe tener en cuenta el entorno: el sitio, la luz y el viento. Pero hoy en día, lo más importante es crear una arquitectura pública, racional y hermosa. ¿Qué valores son importantes para las personas que usarán el edificio y el área circundante? ¿Hay cosas que se han vuelto demasiado convencionales? Debes plantearte constantemente estas preguntas y comprobarlo por ti mismo.”

Tal vez por eso John Hong, arquitecto y profesor de la Universidad Nacional de Seúl, afirma que el nuevo término “creación de ciudades” debería introducirse en el discurso arquitectónico al describir la obra de Min.

Como plantea Hong, “tomando elementos que conforman la ciudad, la creación de ciudades redistribuye sus relaciones como lenguaje de diseño, al margen de su escala original. Por ejemplo, igual que hay buenas calles que permiten la diversidad y la interacción, los buenos corredores y caminos interiores actúan de forma similar. Eso incluye integrar la circulación, el espacio abierto, la materialidad, la iconografía y la relación con los sistemas naturales. Un aspecto central de la creación de ciudades es que es un verbo dinámico y no un sustantivo estático. Su enfoque principal es la eficacia del espacio público con todas sus gradaciones. Por tanto, la creación de ciudades espacializa las relaciones entre el individuo y el colectivo, conecta programas, crea identidad y eleva el papel de la naturaleza”.

Podría decirse que Ananti Namhae Golf & Spa Resort reescribió la historia de los resorts coreanos. Al romper la convención de los edificios altos, el arquitecto permitió que la estructura se fusionara con su entorno natural al no superar los tres pisos. El exterior, audaz y aerodinámico, presenta titanio. La imagen muestra la casa club, de diseño inspirado en flores.
Fotografía de Song Jaeyoung (Cortesía de SKM Architects)

Los aspectos arquitectónicos de los complejos urbanos no son solo evidentes en un entorno urbano: también se reflejan en el diseño de complejos turísticos e instalaciones de ocio en entornos naturales. El enfoque proactivo de Min respecto a las necesidades y el uso del espacio público, típicamente aplicado en contextos urbanos, se traduce en una propuesta con un nuevo valor para los complejos turísticos de alta gama, que a menudo son inherentemente exclusivos. En vez de presentar la naturaleza en su forma cruda, prioriza los planes que permiten a las personas interactuar culturalmente con ella, y luego diseña diferentes estructuras arquitectónicas que se adaptan entre sí.

Un crítico arquitectónico describió así la cala Ananti de Busan: “La cala Ananti es elegantemente asertiva en forma y decoración, al tiempo de adaptarse a la perfección al mundo que habita. Por tanto, pone a los usuarios en escena y muestra el cielo, la tierra y el mar, con los que está tan en deuda. Al formar un paisaje en armonía con la naturaleza y, al mismo tiempo dar una forma hermosa al entorno natural, ofrece una experiencia de vida especial”.

Ananti Cove es un complejo turístico a gran escala ubicado en la costa de Busan, que consta de áticos y unidades de hotel. Los visitantes experimentan nuevos estímulos gracias a la audaz distribución espacial y una circulación inesperada de la arquitectura.
Foto cortesía de Ananti

Comunicación con los usuarios

Min busca el máximo diálogo posible con los clientes sobre el potencial de cada proyecto arquitectónico concreto. Al organizar el espacio y llevarlo a cabo, se basa en la comunicación activa y el acuerdo con ellos, y no en su propio ego. Cree que solo cuando los sueños y las esperanzas de los usuarios se cumplen por completo, la vitalidad de la arquitectura se hace evidente. En otras palabras, Min siente que es su trabajo inducir cambios en la percepción, los patrones de comportamiento de los usuarios, y la circulación de los espacios que alteren los valores universales y presenten nuevos conceptos, explotando así todas las posibilidades de las formas y la organización de los espacios para mejorar la calidad de vida.

Estos días, Min está ocupado trabajando en la Galería Shim Moon-seup. Shim, pionero de la escultura coreana moderna, quedó sorprendió al ver la maqueta de la galería: “La masa principal estaba ligeramente inclinada. Sentí una sensación de movimiento, como si la galería estuviera estirando sus piernas. Durante los últimos tres años he tenido infinitas conversaciones con Min, y se le ocurrió esta brillante idea basada en su verdadera comprensión de mi trabajo. Min es un artista. “Tiene una gran amplitud de pensamientos e ideas y, sin embargo también es muy meticuloso, hasta en el más mínimo detalle”.

Ananti Club Seoul cuenta con gran variedad de instalaciones culturales y de ocio, como un campo de golf, una cancha de tenis, una piscina al aire libre, un restaurante y una cafetería.
Foto de Song Jaeyoung (Cortesía de SKM Architects)

A través de conversaciones profundas con los usuarios, Min aborda nuevas posibilidades en su estilo creativo. Revela la forma de las respectivas estructuras arquitectónicas en función del entorno y los requisitos dados. Por ejemplo, su diseño para Ananti Club Seoul impacta lo menos posible en su espacio natural, y vincula orgánicamente las funciones y las actividades de los usuarios con la topografía. Para lograrlo, ubicó un 90 por ciento de los edificios en el terreno y restauró la naturaleza para cubrirlo. En M-PARK HUB, el complejo comercial de autos usados más grande de Corea, Min perfeccionó su identidad como sala de exposiciones e instaló un ascensor de observación que permite a los visitantes ver todos los autos disponibles. Gracias al diseño de la fachada, el interior recibe la cantidad óptima de luz natural, con paneles de sombreado que operan como acabados, tanto para el interior como para el exterior, al tiempo de reducir los costos.

La arquitectura de Min ha sido descrita como “audaz, robusta y libre”. Sin embargo, el propio arquitecto no describe su trabajo en términos tan elevados, y se abstiene de definirlo con un concepto en particular. Simplemente se centra en completar sus proyectos lo mejor que puede. Para Min, la arquitectura es el proceso de hallar soluciones óptimas y personalizadas interactuando con las diferentes condiciones y partes interesadas. También requiere de un agudo sentido de la intuición, forjado a lo largo de muchos años de experiencia. Y sobre todo, considera que nunca hay una única respuesta correcta.

Condominio Village de Ananti, visto desde la piscina al aire libre a primera hora de la mañana. El complejo combina la serenidad de la naturaleza con el vigor de la vida urbana.
Fotografía de Namgoong Sun (Cortesía de SKM Architects)

Park Seong-tae Curador

전체메뉴

전체메뉴 닫기