Seochon alberga uno de los pueblos
hanok más emblemáticos de Seúl. Algunas de las casas tradicionales del barrio se han convertido en puntos de interés público, y permiten pasar la noche y explorar la cultura coreana.
Vista del patio interior de Seochon Lounge, un hanok de dos pisos renovado abierto al público. Permite experimentar la vida en una residencia tradicional coreana a aquellos acostumbrados a vivir en un apartamento moderno.
© Gobierno Metropolitano de Seúl
Como uno de los barrios más antiguos de Seúl, Seochon alberga una colección de hanok. Las residencias de los funcionarios del gobierno datan de la dinastía Joseon (1392-1910), pero el resto son “hanok urbanos” construidos durante el período colonial japonés, en las décadas de 1920 y 1930. Entonces, los promotores inmobiliarios dividieron grandes parcelas en muchos lotes pequeños y construyeron casas en serie para la creciente población de la capital, entonces llamada Gyeongseong.
Los típicos hanok urbanos tienen una disposición cuadrada, con una puerta principal que da a un patio central y habitaciones en cada uno de sus tres lados. Aunque son más simples en diseño y escala que otros más antiguos, presentan más elementos decorativos y usan materiales modernos, como vidrio y metal. Son más actuales y están equipados con cocinas y baños remodelados para adaptarse a los cambios en el estilo de vida.
Los hanok urbanos, con un siglo de antigüedad, mantienen el encanto y la tranquilidad asociados a la arquitectura tradicional coreana, generando un creciente interés por las estancias nocturnas en hanok para experimentar la forma de vida de los coreanos de antaño. Al ver que la demanda de coreanos y extranjeros por alojarse en hanok era elevada pero el coste algo prohibitivo, el Gobierno Metropolitano de Seúl y la Oficina del Distrito de Jongno tomaron medidas. Compraron varios hanok con fondos públicos y los pusieron a disposición de la gente a un precio asequible.
Entre los llamados “hanok públicos” de Seochon figuran Sangchonjae, Hong Geon-ik House y Seochon Lounge. Además de recorridos y experiencias de hospedaje en la vida tradicional coreana, ofrecen exposiciones de artistas emergentes y actividades artístico-culturales, como talleres de artesanía.
En Seochon hay muchos “hanok urbanos” construidos durante la era de la modernización. Aunque a primera vista son similares a los tradicionales, difieren en forma, materiales y método de construcción. Se distinguen por usar materiales modernos como vidrio, ladrillo, tejas y láminas de hierro galvanizado, y por enfatizar los elementos decorativos.
© Choi Tae-won
Espacio de exhibición cultural
Sangchonjae, un gran hanok que antaño era una propiedad abandonada de la policía, fue adquirido por la Oficina del Distrito de Jongno en 2013. Tras la restauración, abrió en 2017 como espacio expositivo.
Sangchonjae fue restaurada al estilo hanok de finales del siglo XIX tras un largo período de abandono. Laureado como hermosa renovación de la arquitectura tradicional coreana, es uno de los edificios públicos más famosos de Seochon.
© Fundación Jongno para las Artes y la Cultura
Una visita a Sangchonjae, construida a fines del siglo XIX, permite a los visitantes explorar las características de la vivienda tradicional coreana, incluido el ondol, un sistema de conductos de humos subterráneos que canaliza el calor y el humo de un horno bajo la casa. Los patios interiores y exteriores están dispuestos para formar un diseño cohesivo que refleja la jerarquía tradicional, conectando los cuartos de las mujeres (anchae), los cuartos de los hombres (sarangchae) y los cuartos de los sirvientes (haengnangchae).
El hermoso diseño y la composición de Sangchonjae lo han convertido en un destino popular para estudiantes y entusiastas de la arquitectura hanok. Recibió el Premio de Arquitectura Pública de Corea del Ministerio de Territorio, Infraestructura y Transporte en 2017, y el Premio Good Place del Ministerio de Cultura, Deportes y Turismo al año siguiente.
El encanto de Sangchonjae se extiende a su oferta artística y cultural. El lugar ofrece programas relacionados con el hanok, el hanbok (atuendo tradicional coreano), la artesanía tradicional y las costumbres estacionales. Y no solo ofrece experiencias únicas, sino también cursos sobre hanok y de formación de docentes. Además, apoya a artistas emergentes exhibiendo regularmente sus obras. Al brindar una rica experiencia cultural, Sangchonjae se ha convertido en un apreciado destino que atrae a unos 20.000 visitantes al año.
Sangchonjae, uno de los hanok públicos de Seochon, ofrece programas para explorar la cultura tradicional coreana. A los niños vestidos con hanbok les enseñan a comportarse como en una clase al estilo de vida tradicional.
© Fundación Jongno para las Artes y la Cultura
Mezcla de tradición y modernidad
La casa Hong Geon-ik, construida en la década de 1930, se considera una fusión excepcional de arquitectura residencial tradicional y moderna. Se presume que Hong era un comerciante, pero hay pocos registros detallados sobre él. La casa que lleva su nombre es uno de los pocos hanok que quedan en Seúl con un pozo y una zona de almacenamiento de hielo. Encaramada en una suave pendiente, se compone de alas independientes (las habitaciones de las mujeres, los hombres y los sirvientes) construidas sin alterar la topografía original, un sello distintivo de las casas tradicionales coreanas. Sin embargo, elementos modernos como las puertas de vidrio en el vestíbulo con piso de madera (daecheong) y los toldos, distinguen a esta casa de los hanok puramente tradicionales. En reconocimiento a su importancia arquitectónica, fue designada como Patrimonio Cultural Folclórico de la Ciudad Metropolitana de Seúl en 2013.
La ciudad de Seúl compró el hanok en 2011 y lo abrió al público en 2017 tras las obras de renovación. Además de explorar la casa, los turistas pueden realizar visitas guiadas. Los paseos más populares incluyen los sitios de patrimonio cultural dispersos por todo Seochon, ofreciendo a los visitantes la oportunidad de seguir los pasos de las figuras históricas en esa área, telón de fondo del Álbum de ocho enclaves escénicos de Jang-dong en Seúl, pintor de la era Joseon Jeong Seon (1676-1759).
Otro atractivo de la Casa Hong Geon-ik son sus eventos culturales estacionales, entre los que se incluyen las ceremonias tradicionales del té en las tardes de verano y los talleres de otoño para hacer songpyeon, un tipo de pastel de arroz para la festividad de Chuseok. Las clases de costura, lacado, cerámica y otras artesanías tienen gran significado, pues se realizan en colaboración con artistas y creadores locales.
Exposición especial Objetos de un hogar: conducta de vida en la Casa Hong Geon-ik, celebrada entre diciembre de 2022 y enero de 2023. Mostró obras que unen pasado y presente de OUWR DESIGN HOUSE y otros artesanos.
© Hong Geon-ik House, OUWR.
Traer el pasado al presente
Seochon Lounge abrió en octubre de 2023 como espacio cultural multiusos, y forma parte de la iniciativa de preservación de hanok de Seúl. Su interior, magistralmente renovado, consta de dos pisos: la planta baja destinada a exposiciones curadas, y el piso superior como refugio para relajarse.
El salón opera como centro cultural del vibrante barrio, mostrando las obras de talentosos artistas, diseñadores y artesanos de todas las edades de Corea y otros países. La exposición inaugural, Bauhaus × Korea Craft Design, captó perfectamente el objetivo y la misión del lugar, fusionando a la perfección muebles de estilo Bauhaus con la artesanía tradicional coreana. Exhibiciones posteriores han seguido explorando la intersección entre tradición y modernidad, incluida Seoul Highlights, una exposición conjunta de alumnos de diseño industrial de la Universidad de Arte y Diseño de Lausana (ÉCAL) en Suiza y la marca de iluminación coreana AGO, celebrada en noviembre de este año.
Además de las exposiciones, Seochon Lounge es famoso por sus charlas sobre el té de temporada a nivel mundial, organizadas por sumilleres de té. Estas sesiones agotan entradas y ofrecen a los participantes la oportunidad de descubrir las ricas historias que se esconden tras las infusiones de té de Corea y de todo el mundo.
Aunque la forma física del hanok ha evolucionado con el tiempo, su serenidad permanece intacta, como eterna fuente de inspiración para la cultura coreana y la vida contemporánea. Los diversos eventos que se ofrecen en Seochon Lounge y sus dos espacios hermanos, brindan otra forma de experimentar y disfrutar el área de Seochon.
Un visitante disfruta del té en Global Seasonal Tea-Talk, evento popular en Seochon Lounge. Bajo la guía de sumilleres de té, asistentes de todo el mundo adquieren una comprensión más profunda sobre el té.
© Seochon Lounge