메인메뉴 바로가기본문으로 바로가기

Interview > 상세화면

2024 WINTER

Acción reimaginada

La película I, The Executioner, de Ryoo Seung-wan, secuela de su éxito de taquilla de 2015 Veteran, cuestiona la distinción entre el bien y el mal cuando un justiciero se toma la justicia por su mano. Comentarios sobre la película durante una entrevista en el Festival de Cannes.

Ryoo Seung-wan es un reconocido cineasta que capta los aspectos más oscuros de la sociedad coreana y la naturaleza humana, con gran perspicacia para crear obras que resuenan entre públicos diversos. Su singular estilo combina acción dinámica, narrativas potentes centradas en los personajes, y una perfecta combinación de comentario social y entretenimiento.
Foto cortesía de CJ ENM

El director Ryoo Seung-wan ha sido uno de los pilares de la industria cinematográfica surcoreana desde hace más de veinte años. Famoso por sus películas de acción, sus agudas observaciones y su inteligencia a la hora de abordar temas sociales, Ryoo causó sensación en taquilla el año pasado con Smugglers. En ella seguía las peripecias de un grupo de haenyeo, las buceadoras que recogen productos marinos a pulmón, cuyo medio de vida se ve amenazado cuando en su tranquilo pueblo costero abren una planta química.

Este año, rescata a los detectives de policía de Veteran para perseguir a un presunto asesino en serie. La película I, the Executioner (también conocida como Veteran 2) llegó a los cines coreanos en septiembre, justo antes de las vacaciones de Chuseok, a mediados de otoño, y atrajo a más de seis millones de espectadores en tan solo quince días.

La película Veteran recaudó más de 90 millones de dólares en la taquilla surcoreana, convirtiéndose en la quinta película más taquillera de la historia del país. Su éxito traspasó fronteras e inspiró un remake indio en 2019, protagonizado por la superestrella Salman Khan. Y ahora el cineasta estadounidense Michael Mann prepara otro remake, cuyo rodaje está previsto justo después de su esperado proyecto Heat 2. La primera proyección de Veteran fuera de Corea fue en el Festival Internacional de Cine de Toronto (TIFF) de 2015. La secuela se estrenó este año en el Festival de Cannes en la prestigiosa Sección de Medianoche del Grand Théâtre Lumière.

Cannes exhibió una lista de películas coreanas en su selección oficial. Entre las que previamente más llamaron la atención figuran The Good, the Bad, the Weird de Kim Jee-woon, Emergency Declaration de Han Jae-rim, The Yellow Sea de Na Hong-jin, The Handmaiden de Park Chan-wook, The Spy Gone North de Yoon Jong-bin y, sobre todo, Parasite de Bong Joon-ho, película ganadora de la Palma de Oro en 2019.

Ryoo Seung-wan acudió por primera vez a Cannes en 2005 con su drama boxeístico Crying Fist, protagonizada por su hermano menor Ryoo Seung-bum, ahora una gran estrella, y por el icono del cine coreano Choi Min-sik, que ya era una cara conocida para el público mundial gracias a su interpretación en Old Boy, de Park Chan-wook, película ganadora del Gran Premio de Cannes en 2004.

Una de las primeras obras de Ryoo, Crying Fist (2005). Trata sobre una exestrella del boxeo y medallista de plata de los Juegos Asiáticos que lucha por encontrar un nuevo camino en la vida. Despojada de técnicas llamativas y de acción, la película se centra profundamente en las luchas internas y en las emociones de los personajes.
Foto cortesía de Yong Film

La película Veteran estaba protagonizada por Hwang Jung-min, un irreverente e implacable detective de policía encargado de acabar con un corrupto y sádico magnate de tercera generación, interpretado por el inolvidable Yoo Ah-in. La película mezclaba magistralmente humor, intensa acción y una mordaz crítica de la corrupción y la desigualdad en Corea que caló hondo en el público. La secuela reúne a Hwang con el dinámico reparto de la película original, que incluye a Oh Dal-su y Jang Yoon-ju. Y como nuevo personaje del equipo, Jung Hae-in se incorpora a la Brigada de Investigación de Crímenes Violentos. Mientras los rumores sobre la identidad del asesino corren como la pólvora en las redes sociales sumiendo al país en el caos, el heroico detective y su equipo deben sopesar sus métodos y suposiciones.

Escena de la última película de Ryoo, I, the Executioner (Veteran 2). La película, estrenada en Estados Unidos en septiembre de 2024, se convirtió en éxito de taquilla y atrajo a más de 7,5 millones de espectadores en todo el país.
Foto cortesía de CJ ENM

¿Cómo ha sido su reciente experiencia en Cannes, comparada con la primera de 2005?

La mayor diferencia es que hace diecinueve años yo no era más que un extraño que miraba el Gran Teatro Lumière desde lejos. Era mucho más joven y todo me parecía fresco, nuevo, divertido y emocionante. Recuerdo que pensé: “Algún día me gustaría proyectar mi película en este teatro”. Ahora estaba dentro y presentando mi película. Otro cambio significativo es el reconocimiento que recibe hoy el cine coreano. Hace diecinueve años, las películas coreanas no recibían tanta atención. Los cines no estaban llenos ni había tantas solicitudes de entrevistas como ahora.

¿Qué le atrajo del cine de acción?

Me encantaba el cine, incluso antes de ir a la escuela. Crecí en Asan, que no era una gran ciudad pero tenía una fuerte presencia cultural. Tenía acceso a una gran variedad de películas, desde éxitos de taquilla de Hollywood hasta producciones asiáticas, incluido el cine de Hong Kong. Me cautivaban las películas de artes marciales de Hong Kong y sus increíbles estrellas. Mis impresiones de estos héroes de acción se arraigaron en mí, dando forma a mi comprensión del cine como una especie de arte que capta el movimiento y los gestos. Sin embargo, a medida que he ido creciendo, mi enfoque de la acción ha evolucionado. Ahora, cuando digo “acción”, abarca mucho más que movimientos físicos o lenguaje corporal. Implica la evolución de los personajes, su psicología, el desarrollo de los acontecimientos y el modo en que las emociones y los pensamientos del público cambian con la historia.

El quinto largometraje de Ryoo, The City of Violence (2006), está protagonizado por el propio director y por su viejo amigo y colaborador Jung Doo-hong, director de artes marciales y estrella de acción. Famosa por sus intensas escenas de combate cuerpo a cuerpo sin ayuda, muestra acción cruda sin depender de técnicas de cables.
© Cine21

¿Qué cree que hizo que Veteran tuviera tanto éxito? ¿Por qué ha retomado la historia nueve años después?

El éxito de la primera película fue una gran sorpresa para mí y, para ser sincero, me costó mucho asumirlo. Al principio quise hacer una película de un género fiel a mi estilo, que ofreciera alegría y evasión al público coreano. Casualmente, hubo algunas polémicas sociales que reflejaban los acontecimientos de la película, lo que la convirtió en un fenómeno de taquilla. Mientras rodaba Veteran me encariñé con los personajes, lo que me hizo querer volver a contar su historia. Sin embargo, el éxito de la película me impidió sumergirme en ese material de inmediato. En la primera película, la representación del bien y del mal quizá era demasiado directa. Puede que esta simplicidad contribuyera a su éxito, pero, mirándolo en retrospectiva, da la sensación de ser algo superficial. La forma en que el protagonista buscaba justicia era bastante diferente de las complejidades de la vida real. En la realidad, la distinción entre el bien y el mal no siempre está tan clara. Tras el éxito de Veteran, muchas películas y series de televisión coreanas siguieron sus pasos y también tuvieron éxito, así que no sentí la necesidad urgente de repetir mi trabajo anterior. Mientras tanto hice otras películas, como el thriller político Escape from Mogadishu, que fue la presentación oficial de Corea del Sur a los Óscar de 2021. Nueve años pasaron volando, y sentí que era el momento de volver a Veteran con un nuevo enfoque.

Estrenada en 2013, The Berlin File retrata una persecución de alto riesgo en una conspiración internacional. Elogiada por su elenco estelar, acción inventiva y trama bien entrelazada, la película es todo un hito en el cine de acción coreano. El actor Ryoo Seung-bum, que también es el hermano menor de Ryoo Seung-wan, es a menudo llamado como “el director”.
© CJ ENM

¿Cómo definiría a Park Sun-woo, la controvertida figura de la secuela?

Intencionadamente insuflé controversia al personaje y la historia, y quiero que el público reaccione, sea cual sea su reacción. Si la controversia les afecta personalmente, indica que están reflexionando al respecto, y eso es exactamente lo que pretendo. Un día conocí a Johnny To, el gran cineasta de Hong Kong, y le pregunté cómo podía hacer películas tan atractivas y entretenidas como las suyas. Me dijo: ‘Tu protagonista tiene que cometer errores’. Su respuesta fue clara y sencilla. Esa idea me encantó”.

En la mayoría de las películas, los que se toman la justicia por su mano al final suelen ser castigados. En su película las cosas no son tan sencillas.

Ese es un punto interesante. En mi película, el protagonista real no es Park Sun-woo, sino el detective Seo Do-cheol. La belleza del personaje de Seo, y lo que lo diferencia de Sun-woo, es que aunque odie a alguien hasta el punto de querer matarlo, sigue siendo leal a su deber. Él salvaría la vida de una persona, aunque fuera un criminal. Para él, ese es el significado de la verdadera justicia. En cuanto a Park Sun-woo, no pretendía retratarlo como un villano tradicional. Mi objetivo era explorar dos conceptos distintos de justicia y el conflicto entre ellos. La idea de justicia viene definida por la perspectiva y el contexto histórico, y por cómo se aplican. No creo en la justicia absoluta ni en la verdad absoluta. Quiero que el público se cuestione sus valores en vez de imponerle mensajes concretos.

¿En qué se diferencia el argumento de la secuela?

Al hablar con la gente, siempre se tiene la impresión de que los tiempos pasados fueron menos tensos o de algún modo más fáciles, y que la época más difícil es la que atravesamos. A menudo, creemos estar viviendo los peores escenarios y las situaciones más duras, mientras pensamos que otros lo tienen más fácil o que otros lugares son más tranquilos. Pero cuando realmente estás allí, descubres que es prácticamente lo mismo. En sociedades que cambian rápidamente pueden surgir muchos problemas a causa de ese progreso. Dicho esto, mi primer Veteran no se centraba tanto en los individuos como en la sociedad y el sistema en su conjunto. En cambio, la secuela se centra más en el individuo y se aleja de las estructuras más amplias de la sociedad. Por ejemplo, hay una escena en que la mujer del detective ayuda a una vietnamita y a sus hijos. No son funcionarios, sino una persona corriente. Creo que, por desesperanzada que pueda parecer una sociedad, si queda una sola persona despierta y consciente, ya deja paso a las semillas de la esperanza. En vez de depositar mi esperanza en políticos que hacen grandes declaraciones sobre salvar a la humanidad, encuentro más esperanza en la gente común que vive tranquilamente su vida, mostrando cariño a su familia, amigos y colegas.

¿Percibe algún cambio en cómo influye la opinión pública en la generación más joven?

La solidaridad de la población coreana es algo profundamente arraigado en nuestra sociedad, en parte debido a la singular situación geográfica de Corea. A diferencia de Europa, donde los países son fácilmente accesibles por carretera, Corea se siente algo aislada del resto del mundo. Para ir al extranjero, los coreanos deben viajar por aire o por mar. No hay la opción de simplemente cruzar una frontera en coche. Esto, unido a la división entre Corea del Norte y Corea del Sur, crea una sensación de insularidad, es casi como vivir en una isla. Con el tiempo, esto ha fomentado un fuerte sentimiento de solidaridad en el país, pues tuvimos que permanecer unidos. Sin embargo, la generación más joven lo experimenta de forma diferente. En comparación con sus abuelos, están mucho más conectados con el resto del mundo gracias a Internet y las redes sociales. Pueden comunicarse rápida y fácilmente con personas de fuera de Corea, lo que les hace más conscientes del mundo. Como resultado, la noción de comunidad, tan fuerte en generaciones anteriores, parece estar cambiando. Aunque siga existiendo un fuerte sentimiento de unidad, evoluciona a medida que los coreanos más jóvenes se relacionan más con la comunidad global.

¿Ve posible un Veteran 3?

Actualmente, estoy trabajando en una película de espionaje y acción donde agentes secretos de Corea del Norte y Corea del Sur se enfrentan para descubrir crímenes que se cometen cerca de la frontera rusa. En cuanto a una tercera entrega de Veteran, lo estoy discutiendo con mis actores. Según la respuesta del público a Veteran 2, podríamos explorar la posibilidad de continuar la historia.

Ambientada en la década de 1970, Smugglers (2023) da vida a la fascinante historia de unas buceadoras atrapadas en el peligroso mundo del contrabando. Elogiada por su cautivadora narrativa, sus interpretaciones excepcionales y sus detalles de época meticulosamente elaborados, la película obtuvo muy buena crítica.
© Next Entertainment World (NEW)

Tatiana Rosenstein Escritora independiente

전체메뉴

전체메뉴 닫기